Historia del
embalaje
En el año 8000 antes de nuestra era, el uso de vasijas de arcilla
como recipiente Hace comenzar la historia del embalaje. Desde entonces su uso
ha ido en Aumento, evolucionando y diversificándose enormemente en los últimos
años, a la Amparo de las nuevas tecnologías y tratando de satisfacer las nuevas
Necesidades sociales. Se utilizan envases en los sectores de la alimentación,
de la Construcción, cosméticos, electrodomésticos, y en general todo tipo de
productos, Rehusando incluso el consumidor aquellos productos que no disponen
de un Embalaje adecuado. Esto ha llevado a la sociedad a plantearse un grave Problema:
¿Qué hacer con todos los envases, una vez que estos han sido Utilizados? Puesto
que la mayor parte de los envases son de un solo uso, han empezado a surgir
normas y leyes que impulsan su reutilización y el reciclado de los materiales.
En el siguiente cuadro se encontrará la historia de los envases y
embalajes estableciendo la fecha y los materiales que se fueron dando así como
sus usos por los descubrimientos y el ingenio del hombre que lo llevaron a la
evolución sumamente importante en nuestros días, formando el hoy y el futuro.
800 a.C.
Hiervas entrelazadas, sustituidas pronto por tejidos.
1550 a.C.
Hojas de palma para envolver productos de granja y protegerlos de
la Contaminación.
200 a.C.
Hojas de morena, desarrollado por los chinos.
Tiempos griegos Y Romano
Botas y barriles de madera.
750 d.C.
La fabricación de papel llega al Oriente Medio; de ahí pasa a
Italia y Alemania.
868
Primeros trazos de la imprenta en China.
1200
La fabricación de papel llega a España; de aquí pasa a Francia y
Gran Bretaña en 1310.
1500
Se crea el arte del etiquetaje de los venenos.
1550
El envoltorio impreso más antiguo que se conserva es de Andreas ernhardt
(Alemania).
1700
La fabricación del papel llega a Estados Unidos.
1825
Los drogueros de Gran Bretaña adoptan normas para el etiquetaje de
los venenos.
1841
Cajas de cartón cortadas y dobladas a mano; se plantea el tapón
roscado en
1890
Aparecen las cajas de cartón impresas; se patenta el tapón de
corona en 1892.
1900
El paquete de galletas de Uneeda abandona la caja de hojalata. M.
W. Kellogg Lanza el paquete de cereales.
1905
Aparecen las cajas de cartón compuesto, algunas arrolladas en
espiral.
También se diseñan tambores de fibra para quesos.
1909
Aparecen cajas atadas con alambre para el embalaje a granel.
1990
Uso creciente, ya que los diseñadores buscan sacar partido de la
revolución
Verde.
Año Vidrio
8000 a.C.
Vasijas de barro y vidrio sin cocer.
1550 a.C.
La fabricación de botellas es una industria importante en Egipto.
Tiempo griego y
romano
Botellas de perfumes, tarros, urnas y botellas de barro cocido.
750 d.C.
1700
El champán, inventado por Dom Pérignon, sólo es posible en
fuertes
Botellas y apretados corchos.
1800
Jacob Schweppe inicia su negocio en Bristol (inglaterra) como
fabricante de agua mineral (Schwepee's); Janet Keiller, de Dundee (Escocia),
vende la primera mermelada de naranja en tarro de boca ancha.
1890
Aparece la primera botella de leche; aparece el whisky escocés
en
Londres, que se exporta. La marca House of Lord's de James
Buchanan, pronto es conocida como Black & White por su etiqueta; aparece
la Coca-Cola en botellas, siguiendo
pronto la Pepsi-Cola.
1900
Se embotella la mayonesa en 1907.
1900-1930
Los frascos de perfume se hacen más creativos.
1924
La United Daires de Gran Bretaña es la primera granja inglesa que
emplea las botellas de leche en sus entregas.
1928
La industria USA de alimentos para bebés empieza a envasar los
productos en tarros de vidrio.
1977
El vidrio empieza a usarse sólo para productos de valor elevado.
1990
El vidrio vuelve a conquistar la atención como medio de embalaje
reciclable.
Año Metal
1200 d.C.
Se desarrolla el hierro estañado en Bohemia.
1800
Los cartuchos de hojalata soldada a mano se utilizan para alimentos
secos.
1810
Peter Durand diseña el envase cilíndrico sellado, (lata).
1825
Se separa el aluminio de su mineral.
1841
Se empiezan a utilizar los tubos deformables ara pinturas de
artista.
1890
Se inventa la pasta de dientes y empieza a aparecer en tubos
deformables.
1900
Se hacen tapas de aluminio para los tarros Mason.
1906
Se diseñan barriles de acero para transportar petróleo para la
Satnard Oil (Actualmente Exxon), que sustituyen a los barriles de madera.
1900-1930
Se emplea la hoja metálica (1913) para las barras de caramelo Life
Savers.
1940
Se utiliza un aerosol como pulverizador de DD1.
1950
Primeros envases en hoja de aluminio.
1959
Se diseña la lata de aluminio.
1980
Continúa la disminución del espesor de los envases de hojalata; se
pasa a Diseñar latas de una sola pieza; resurge el interés por la hojalata como
medio nostálgico.
Año Plástico
1910
Se desarrolla el acetato de celulosa para uso fotográfico. La
primera maquinaria para envoltorios se desarrolla en Suiza en 1911.
1924
Du Pont fabrica el primer celofán en Nueva York.
1927
El PVC aparece en el mercado como producto comercial.
Los caros tapones de
plástico se utilizan para artículos de lujo. El poliéster (un invento inglés)
es adquirido por Du Pont, que le da una licencia a ICI para distribuirlo por
Europa. Esto conduce al desarrollo del tereftalato de etileno 12 años más
tarde.
1933
ICI desarrolla el polietileno; los alemanes desarrollan el
poliestireno.
1939
Du Pont lanza el nylon.
1940
Un tipoi de polietileno se emplea para envolver las tabletas de
Mepacrine en la segunda guerra mundial.
1947
Se diseña una botella apretable para el desodorante Stopette.
1950
Se desarrolla el PE de alta densidad en gran Bretaña y EE.UU. Or la
Phillips Petroleum y Standard Oil
(Exxon) Desarrollo de los policarbonatos por General Electric y Bayer (R. F. de Alemania).
1959
Se desarrolla el polipropileno en Italia, apareciendo primero como
envoltorio.
1960
Se usa el LDPE en sacos de gran resistencia para fertilizantes.
1973
Se lanza en Suecia la envoltura con estirable.
1977
Se empieza a extender el PET como botella para bebidas carbónicas.
1980
Uso del PET en alimentos y productos que se llevan en caliente,
como las Mermeladas.
1990
Los productos biodegradables se van incorporando a más diseños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario