martes, 13 de octubre de 2015

Historia del envase y empaque


Historia del envase y empaque



En sí un envase tiene como función principal: preservar, contener, transportar, Informar, expresar, impactar y proteger al producto que contiene.

 Desde la antigüedad siempre existió la necesidad de conservación, desde el calor De nuestro cuerpo hasta la de una casa o la de los alimentos.

 Así, con el objetivo de conservar y proteger el paso del tiempo, en conjunto con la Evolución de la tecnología, se han creado envases innovadores con base a un Consumidor más exigente cada día, dándoles diferentes usos, siempre sin olvidar Su principal función: conservar.

 La historia del hombre y la de los envases ha corrido a la par; evolucionando éste Último y siendo influido de acuerdo a los eventos que han afectado a la historia.

 En la prehistoria el hombre estaba rodeado de envases naturales que protegían, y Cubrían a las frutas u otras clases de alimentos. Viendo su utilidad buscó imitarlas, Adaptándolas y mejorándolas según sus necesidades. En el año de 8000 a. C se Encuentran ya los primeros intentos formados por hierbas entrelazadas y vasijas De barro sin cocer y vidrio. Posteriormente, los griegos y romanos utilizarían Botas de tela y barriles de madera, así como botellas, tarros y urnas de barro Cocidos.

 En 1700 se envasa champagne en fuertes botellas y con apretados corchos. En 1800 se vende la primera mermelada en tarro de boca ancha y se utilizan los Cartuchos de hojalata soldada a mano para alimentos secos. 

 Así ha ido creciendo el desarrollo de los envases y cada vez se hayan nuevas Maneras de formarlos y crearlos con diversos materiales según sea su necesidad.




No hay comentarios:

Publicar un comentario