Sistema de impresión
La litografía
Es una técnica de impresión que consiste en la reproducción a través de impresión de lo grabado o lo
dibujado previamente en una piedra caliza. Entonces, poniéndolo en términos más
gráficos, la litografía es la estampación que resulta de una matriz de piedra.
En tanto, la principal característica que ostenta es que se basa en el imprimir.
Principio del rechazo natural que se produce entre el agua y la grasa cuando agua.
La flexografía
Es una técnica de impresión que utiliza una placa flexible con
relieve, es decir, que las zonas impresas de la forma están realzadas respecto
de las zonas no impresas. La plancha, llamada cliché o
placa, es generalmente de fotopolímero (anteriormente era de hule vulcanizado)
que, por ser un material muy flexible, es capaz de adaptarse a una cantidad de
soportes o sustratos de impresión muy variados. La flexografía es el sistema de
impresión característico, por ejemplo, del cartón ondulado y de los soportes plásticos. Es un
método semejante al de un sello de imprenta.
En este sistema de impresión se utilizan tintas líquidas
caracterizadas por su gran rapidez de secado. Esta gran velocidad de secado es
la que permite imprimir volúmenes altos a bajos costos, comparado con otros
sistemas de impresión. En cualquier caso, para soportes poco absorbentes, es
necesario utilizar secadores situados en la propia impresora
(por ejemplo, en el caso de papeles estucados
o barnices UVI).
Huecograbado
Este sistema de impresión tiene aplicaciones específicas, y ha
perdido terreno en algunas áreas de aplicación a manos del ófset y
la flexografía.
Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje
flexible (como bolsas de patatas y envoltorios de golosinas) y de edición (libros y revistas de gran tirada), tiene como
particularidad que la forma impresora es una forma en bajo relieve.
Serigrafía
La serigrafía es una técnica de impresión empleada en el método de
reproducción de documentos e imágenes
sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través
de una malla
tensada en un marco. El paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá
imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la
tinta.
El sistema de impresión es repetitivo, esto es, una vez que el
primer modelo se ha logrado, la impresión puede ser repetida cientos y hasta
miles de veces sin perder resolución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario