Tipos de empaque y
envases
EMPAQUE O ENVASE
PRIMARIO
Es todo aquel que contiene al producto en su presentación
individual o básica dispuesto para la venta de primera mano. A este grupo
pertenecen las bolsas plásticas, botellas, sistema tetra-brick, enlatados y
frascos entre otros.
El empaque debe contener datos fundamentales en los que se incluyen
el nombre del producto, marca, peso, variedad, productor y país de origen. Asimismo,
los productos perecederos deben incluir la fecha de producción y la de vencimiento.
Algunos productos advierten acerca de su grado de toxicidad, forma de
manipulación y condiciones de almacenamiento.
EMPAQUE SECUNDARIO
Es un complemento externo que agrupa varias muestras de empaques primarios, su función es resguardarlo en cantidades que simplifiquen su distribución, almacenamiento e inventario.
Es un complemento externo que agrupa varias muestras de empaques primarios, su función es resguardarlo en cantidades que simplifiquen su distribución, almacenamiento e inventario.
Dentro del segundo nivel se encuentran las cajas de cartón,
guacales (crates), canastas, bandejas y cajas agujereadas (lugs), entre otros.
Éstas deben contener ordenadamente las unidades, el recipiente debe
EMPAQUE TERCIARIO
El embalaje se utiliza con el fin de integrar cantidades uniformes
del producto, ya dispuesto bajo las normas del empaque secundario. Los
materiales se seleccionan de acuerdo a las disposiciones del producto; sin
omitir, costos, especificaciones del comprador, estándares internacionales,
resistencia, fletes y entorno ambiental. Entre los empaques más utilizados se
encuentran las tolvas, guacales alambrados o clavados, tarimas, canastas y
contenedores entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario